viernes, 9 de septiembre de 2011

De “Muntun a Comunidades”



I.                    Contexto Histórico: 

El levantamiento revolucionario contra los españoles iniciado por Jumandy, el 28 de noviembre de 1578, fue una de las primeras expresiones de libertad liderada por un habitante del Alto Napo. 

Este deseo fue truncado de manera trágica con la aprensión y posterior ejecución del Cacique y sus respectivos lugartenientes los Pende, Beto, Wami e Imbate. La imagen que tenían los Quijos y kichwas de Jumandy eran la de un líder fuerte y poderoso, al verlo humillado y ejecutado por los españoles, la pena y el temor se apoderó de ellos. Antes que servir a los conquistadores, familias enteras se internaron en la selva, algunas llegando inclusive hasta la actual amazonia colombiana, otras prefirieron el suicidio, las que optaron por quedarse en el territorio, ubicaron sus viviendas a distancias entre dos a tres kilómetros, también aplicaron con mayor rigurosidad un permanente movimiento cíclico, a través de la construcción de tambos o purinas  el cual coincidía también con el desplazamiento de los animales para la caza, estación de frutas silvestres para la recolección y cosecha de alimentos sembrados en casos de agricultura de subsistencia como la yuca y el plátano.

II.                  Contexto territorial 

El Alto Napo es un área territorial que actualmente forma parte de los cantones Tena y Archidona en la provincia de Napo. A inicios del siglo XX los centros humanos más importantes eran las ciudades de Archidona, Tena, y Puerto Napo, ocupadas por población compuesta por hacendados, autoridades civiles, militares y misioneros josefinos, estos últimos llegados a aproximadamente en 1922, alta presencia kichwa se tenía en Loreto y Ávila.

Bajo la aplicación de un modelo casi feudalista, la población kichwa en gran mayoría se asentaba en o alrededor de las haciendas, una minoría ocupaba espacio dentro de las ciudades de colonos y lo hacían en condiciones de peones o sirvientes, otro porcentaje vivían en la selva, en condiciones de nomadismo.
Los registros históricos muestran la no existencia de “ciudades” indígenas. 

III.                La Misión Josefina 

Presente en el territorio de Napo desde inicios de los años 20 (Siglo XX), su trabajo intenso muchas veces generó dificultades con “los hacendados”. Un referente importante por los registros dejados, es el Padre Emilio Gianotti (Italia, 1892) quien durante 6 años de manera intensa recorrió el alto y bajo Napo, evangelizando y consolidando la presencia ecuatoriana en poblados asentados en la rivera del río Napo, como también fronterizas con Colombia. Su experiencia esta compilada en un libro denominado “Viajes por el Napo” Cartas de un Misionero 1924 – 1930.

También esta su presencia en la nomenclatura de asentamiento humanos,
          He aquí unos ejemplos:

         Santa Rosa, San Carlos, Santa Rita, Santa Inés, San Jorge, San Pedro de Sumino, San Pedro de   
         Arajuno, San Pedro de Auca Parti, El Carmen, entre otro ejemplos .

IV.                De Muntun a Comunidades 

Los Muntun o su similar en español de montón o grupo, son aquellos asentamientos humanos conformados por familias kichwas o con grados de familiaridad o amistad (Ayllu), se puede adelantar que la estructura de un muntun tenía las siguientes características:

            - Junto o cercanos a un curso de agua (rio grande o tributario    
            - No existía orden en la estructura de las viviendas.
            - Los kichwas no priorizaron un desarrollo arquitectónico de sus viviendas, las cuales eran más bien    
             estacionarias. 
      - Los cultivos principales de subsistencia como yuca y plátano (la Chakra) estaban siempre en lugares  
            cercanos a sus viviendas.

Las Comunidades:


Al tener influencia europea la estructura actual de las comunidades es la siguiente:

-          1) Una plaza central utilizada como cancha de fútbol.
-          2) Las viviendas alrededor de la plaza hoy reemplazada por el campo deportivo.
-          3) Las viviendas de los comuneros se ubican en fincas, a cientos de metros de la comunidad.

V.                  Conclusiones

- Los Muntun fueron asentamientos humanos de kichwas que no tenían establecido un ordenamiento urbano.
- Los kichwas no priorizaron la instalación de asentamientos permanentes, sus viviendas eran de tipo     
  temporal.
- Las comunidades son una combinación de muntun con una ciudad. Siguen un patrón de asentamientos 
  europeos, alrededor de las plaza se asientan las viviendas, mientas que las familias viven en sus fincas, a 
  cientos de metros de la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario