Foto Nro. 01
Cultivo de Vainilla bajo cobertura. Ayotoxco-Puebla, México.
Marzo de 2020. UL.
Gutiérrez Heras.
Las crónicas
españolas refieren que una bebida especial fue ofrecida por el Emperador Azteca
Moctezuma al Conquistador español Hernán Cortez en su primera llegada a Tenochtitlan, “Chocolate con Vainilla”, en náhuatl,
que era el idioma que hablaban los Aztecas, se conocía como Xocolatl y Tlixotlil respectivamente. Una atención solo reservada para
ocasiones y personas especiales[i].
Es importante recordar que los Mayas antes que los Aztecas denominaban al Chocolate
como “alimento de los Dioses”.
Tal fue el
impacto gastronómico que ambos ingredientes provocaron en los europeos, que la
vainilla y el cacao fueron sostén de la economía de México y otros países
tropicales durante siglos, en algunos casos hasta el presente[ii].
Existen
aproximadamente unas 110 especies de vainilla, sin embargo, en México destacó
por su importancia económica la vainilla de la especie “planifolia”[iii],
especialmente por presencia de un alto porcentaje de vanillina[iv],
y sus potenciales usos en la industria alimentaria. Su comercialización hacia
Europa continuó en la época de la colonia y republicana. México fue líder mundial en
el comercio de
Vainilla hasta finales del siglo XIX[v].
Desde
inicios del siglo XIX, la vainilla fue introducida en Europa y desde allí por
los franceses en colonias insulares como las Islas Reunión y Mauricio[vi],
sin embargo, no se tuvo éxito productivos por la falta de un polinizador
natural; dicha situación cambió en 1841 cuando un joven esclavo llamado Edmond
Albius desarrolló un método utilizando un palo fino y un gesto sencillo con el
pulgar, levantando la solapa que separa la antera macho del estigma hembra, y
entonces, con los pulgares frotó el
polen pegajoso de la antera sobre el estigma.
Este descubrimiento, significó que el cultivo de la
vainilla se desarrolle con mucho éxito en zonas tan alejadas como la Isla de Madagascar[vii],
como también para países de Centro y Sur América como Puerto Rico, Brasil,
Dominica, Bolivia, Perú, Venezuela, y algunos lugares de Centroamérica. No se
menciona a Ecuador como productor-exportador de vainilla. Estudios realizados
en 1985, identifican la presencia de Vanilla planifolia, V. odorata
y V. pompona en la provincia de Morona Santiago, riberas del rio Upano y
parroquia Sevilla en estado natural[viii].
Foto Nro. 02 Edmon Albius. Ya adulto y junto a plantas de vainilla.
2. Declive y resurgimiento de la Vainilla
Foto Nro. 03 Productores y técnicos de
Ecuador en visita a experiencia de Beneficiado de Vainilla.
Empresa Suame Titekijtok Tonanzin. Ayotoxco-Puebla.
Marzo de 2020. UL. Gutiérrez Heras
El
incremento de la oferta en las Isla Mauricio, Madagascar, Filipinas, Uganda,
Haití y otros lugares, sumado a la escasa asistencia técnica a los productores en
México y otros países del continente americano, latifundismo, aparecimiento de
plagas y enfermedades (hongos), reducción de mano de obra[i],
baja productividad, como también el
costo alto de la vainilla natural en el mercado, y posterior aparecimiento a
mediados del siglo XX de la vainilla
sintética[ii],
significó que en América el cultivo disminuya drásticamente.
A nivel mundial, los principales exportadores de vainilla fueron
Madagascar ($ 945 millones), Francia ($ 85,1 millones), Indonesia ($ 82
millones), Alemania ($ 68,1 millones) y Canadá ($ 62,5 millones). Los
principales importadores de vainilla fueron Estados Unidos ($ 575 millones),
Francia ($ 276 millones), Alemania ($ 167 millones), Canadá ($ 61,4 millones) y
Países Bajos ($ 45,1 millones). Datos de BACI HS6 REV. 1992 (1995 - 2018).
Gráfico Nro. 1 Principales Exportadores de
Vainilla (2018)
Elaboración:
U, GUTIÉRREZ. Fuente: Datos
de BACI HS6 REV. 1992 (1995 - 2018
Madagascar es un país insular situado en el océano Indico,
frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozanbique. Está
compuesta por una isla principal “Madagascar” la más grande de África y la
cuarta en el mundo. El cultivo de la Vainilla fue introducido por los Franceses
durante la época que fue colonia. El monopolio como proveedor mundial es
evidente y se estimada, a pesar de problemas como plagas y enfermedades de la
vainilla, problemas de seguridad y climáticos, se mantenga durante varios años
más. Indonesia le sigue en producción, y los otros países (Alemania – Francia),
tienen producción de sus excolonias. La producción de países como México o
Ecuador, aún no incide en porcentaje en el comercio mundial.
Gráfico Nro. 3
Principales Importadores de Vainilla en el Mundo
Elaboración:
U, GUTIÉRREZ. Fuente: Datos
de BACI HS6 REV. 1992 (1995 - 2018).
EE. UU es el principal mercado mundial de Vainilla
Beneficiada, seguida por países pertenecientes al bloque europeo. Se prevé que las economías emergentes de la región de Asia y
el Pacífico se convertirán en el mercado de vainilla más rápido a nivel mundial
en el período previsto. En esta región, países como India, Japón, China y
Malasia. América del Norte y Europa se espera que presencien un aumento
constante de la demanda de vainilla debido a la rápida expansión de la
industria farmacéutica y cosmética.
Los
principales factores que están impulsando el crecimiento del mercado mundial de
la vainilla se pueden atribuir a la expansión de la demanda de la industria de
alimentos y bebidas y la ampliación de la industria farmacéutica[i]. Las
grandes corporaciones como Hershey y Nestlé han comenzado a comprar extracto de
vainilla natural para sus productos en grandes cantidades, lo que ha provocado
más demanda en la cadena de abastecimientos limitados y esto incrementa los
precios aún más.
Además, se espera que el uso creciente
del extracto de vainilla y vainillina para reducir la cantidad de azúcar
necesaria para endulzar y aumentar las preferencias por los productos orgánicos
etiquetados como productos naturales impulse el crecimiento del mercado mundial
de vainilla en los próximos 10 años[ii]. La Vainilla en la Amazonía
Se podría mencionar al norteamericano Jonnes (Jorge) Edwards como el primer productor de vainilla en Napo, en 1865 (siglo XIX) la comisión española integrada por Marcos Jiménez de la Espada, Francisco de Paula Martínez, Manuel Almagro y Juan Isern, en su recorrido hacia el río Amazonas y en su estadía en Puerto Napo, visitó la propiedad de Edwards, ubicada probablemente en el actual sector de Yutzupino, en la cual pudo observar un amplio cultivo de vainilla, a continuación el texto original, "dedicóse Jorge, al principio, a cultivar tabaco que deseaba, fijóse después en vainilla, y desmontando y limpiando el mismo terreno, recogió plantas de los bosques cercanos y, en número de tres o cuatro mil, las trasladó a su posesión. Dentro de tres o cuatro años recogerá tres o cuatro mil libras de vainilla, que vendiéndolas a 10 pesos en Europa, le harán fortuna" (El Gran viaje, Archidona y Tena, pág. 141).
Ecuador en
2020 no figura entre los productores – exportadores de vainilla (beneficiada[TG1] ). En los años 90 y con más fuerza
desde 2000 se han desarrollado iniciativas de cultivo privadas y asociativas,
en esa línea destacan la empresa Vainus (Santo Domingo y la Asociación Kallari
(Napo). En el primer caso, la Empresa
Vainus tras 17 años de inversión en investigación, capacitación al talento
humano e infraestructura, exportó 300 kilos de vainas de vainilla a países como
EE. UU, Alemania, Taiwán entre otros. Vainus cultiva la especie Vanilla tahitensis, y desarrolla
sus cultivos bajo sistema de cubierta (invernaderos de 1.000 m2), y
aplicando un paquete tecnológico que permite acelerar el proceso de floración
de la vainilla[iv].
Un kilo de vainilla beneficiada puede estar cotizándose en el mercado entre
400-600 dólares estadounidenses.
Los registros verbales obtenidos de sabios pertenecientes a nacionalidades y pueblos amazónicos, indican que existe una larga tradición de uso de la vainilla (recogida en selva), para ser utilizada como aromatizante, para la elaboración de ciertos compuestos culturales y saborizante de alcohol. Con este antecedente cultural, la Asociación Kallari[v], especializada en la producción de cacao fino de aroma y chocolates, inició la experiencia de cultivo de la vainilla en la zona tropical de la provincia de Napo (cantón Tena). Tras años de investigación el paquete tecnológico utilizado es la siembra de plantas de vainilla (esquejes) con tutores naturales dentro del sistema chakra kichwa Amazónica. Su producción estimada en 300 kg anuales (2018) es aprovechada una parte para exportación y un saldo como condimento incluido en sus chocolates y venta local. Kallari compra el kilo verde y orgánico a USD. 35 y el kilo convencional a USD. 25.
Septiembre de 2019. UL. Gutiérrez Heras[TG1]
3. Vainilla y
Bioeconomía
Foto Nro. 05 Socias de la empresa Suame Titekijtok Tonanzin y productores del Ecuador, compartiendo
su
experiencia de cultivo de la Vainilla. Ayotoxco-Puebla. Marzo de 2020. U. L.
Gutiérrez Heras
La bioeconomía es la utilización intensiva de
conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para
la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la
economía (IICA 2018).
Oficialmente el fomento del cultivo de vainilla inicia en las provincias Amazonicas del Ecuador como Pastaza y
Morona Santiago en agosto de 2019, en el marco del Programa Conservación y Uso
Sostenible del Patrimonio Natural “BIOECONOMÍA”, implementado por el Ministerio
del Ambiente del Ecuador (MAE) con asesoría técnica de la Cooperación Técnica
Alemana GIZ y del Consorcio GITEC– WWF. El objetivo del programa es mejorar las condiciones para conservar y
hacer un uso sostenible de la biodiversidad y del patrimonio natural en el
Ecuador. Tiene una duración hasta octubre de 2021.
La estrategia es consolidar una alianza estratégica intra Amazonia, con visita de autoridades, técnicos y productores
de Pastaza y Morona Santiago a productores de vainilla de la Asociación Kallari,
ubicados en la vecina provincia de Napo. Hasta mayo de 2020, se ha desarrollado
un Taller de Análisis de Cadenas de Valor (nov. 2019) utilizando la metodología
del Value Links. También la entrega de
3.800 esquejes de Vanilla odorata a
productores ubicados en Pastaza y Morona Santiago, el fortalecimiento de las capacidades
locales a través de la realización de una gira de intercambio de productores de vainilla (Vanilla spp.) de la
Amazonia Ecuatoriana y productores de la región de Ayotoxco en Puebla y
Huasteca Hidalguense, México” (marzo 2020). También la
creación de espacios de Gobernanza para afrontar una fase Post COVID-19, para
la reactivación económica. Como respaldo institucional se tiene firmados memorandos
de entendimiento con 8 GAD de Pastaza y Morona Santiago, la Universidad Estatal
Amazónica (UEA-Puyo) y acuerdos de trabajo con las Asociaciones Wiñak-Yhulife,
Kallari, las Fundaciones Pachamama y Chankuap, la Universidad Regional IKIAM,
la CONFENIAE, asociaciones locales de productores, como también el Grupo Chakra
ubicado en la provincia de Napo.
4.- Estrategias y acciones a desarrollar:
4.2.- Acceso a material genético de calidad y el
mismo tenga adaptabilidad a las zonas de siembra. Priorizando especies locales
como v. odorata (salvaje amazónica) v. pompona y v. planifolia, que se ha tenido avistamientos
naturales tanto en Pastaza y Morona Santiago, combinándola con otras especies
de potencial económico.
4.3.- Investigación sobre el cultivo, normativas
legales de cumplimiento, certificación orgánica, e incorporación en una
estrategia de fomento de la cadena de valor, desde un enfoque ecosistémico que
aporten a mantener la biodiversidad y genere ingresos a las familias.
4.4.- Investigación sobre el control de plagas y
enfermedades, incremento de la productividad, como también procesos de
nutrición mineral. Análisis de
protocolos de cultivos con especies amazónicas y en asociación con otras
especies
4.5.- Transformación de materia prima en
derivados. Motivación
en el mercado local - regional con prototipos que incluyen Vainilla como su
ingrediente principal.
4.6.-
Fortalecimiento de un espacio de gobernanza en el territorio. Sistema de Gobernanza territorial, para
procesos de gestión de conocimiento, intercambio de experiencias, capacitación
y políticas públicas locales de Bioeconomía
5.- Bibliografía y fuentes consultadas:
[ii] Ésta se sintetiza
a partir de la lignina de algunas coníferas, del eugenol y de otras sustancias
y es mucho más barata que la vainilla natural.
[i] En 1519 Bernal Díaz del Castillo, oficial de Hernán Cortés fue quizá el primer
hombre blanco que conoció la especia al observar a Moctezuma tomar una bebida
preparada con semilla de cacao en polvo (chocolate) y vainilla molida. Más
adelante Cortés fue invitado por Moctezuma a tomar su primera taza de chocolate
servida según la leyenda, en vasijas de oro con cucharas del mismo metal.
[ii] En 1658, William
Piso escribió que, debido a su fragancia, los españoles usaban las vainas, que ellos
llamaban “vaynilla” significando “pequeña vaina”, como ingrediente en la
manufactura del chocolate (Historiae Naturales et
Medicae Indiae Orientalis p.200).
[v] Para 1886 la
producción en las islas Reunión, Mauricio, Rodríguez y Java fue mayor que en
México.
[vi] Aunque la vainilla
como artículo comercial fue introducida en Europa a principios del siglo XVI,
no aparece como producto hortícola hasta principios del siglo XIX cuando llamó la atención después de haber florecido y fructificado en la colección de Charles
Greville en Inglaterra.